top of page


Ancla 1

-
Historia
Ancla 2
El 31 de Mayo de 2009, Profesores de las Facultades de Ingeniería y Experimental de Ciencias, de la Universidad del Zulia, en Venezuela, amparados bajo el Artículo 59 de la Movilidad de los Investigadores hacia el entorno Social y Económico, Capítulo VI, DE LA FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO, de la LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN; A los fines de contribuir científicamente en mejorar y/o desarrollar nuevas tecnologías dentro de la República Bolivariana de Venezuela; específicamente, en el área de Procesos de Separación y Tecnología de Alimentos para el consumo masivo, convinieron constituir Secadores Industriales de Venezuela C.A.; pudiendo utilizar las siglas: SECAVENCA, como nombre abreviado de la primera denominación.

-
Objetivos
Ancla 3
1°) Investigación, desarrollo e innovación para la generación de tecnología en procesos de separación, procesamiento de alimentos y refinación de biomateriales, en especial en el secado y/o deshidratación de todo tipo de materiales. 2°) Elaboración de proyectos, construcción, arranque y pruebas de desempeño de plantas de procesos y/o equipos industriales; en especial, sistemas industriales de secado, deshidratación, transporte y almacenaje de todo tipo de materiales; procesamiento de alimentos y refinación de biomateriales. 3°) Optimización, mejora y mantenimiento de plantas de procesos y/o equipos industriales; en especial, de sistemas industriales de secado, deshidratación, transporte y almacenaje de todo tipo de materiales; procesamiento de alimentos y refinación de biomateriales. 4°) Conformación de empresas en donde el secado y/o la deshidratación sean los procesos principales de manufactura de la materia prima. 5°) La participación accionaria en empresas donde el secado y/o la deshidratación sean parte de los procesos de manufactura de la materia prima. 6°) Importación, exportación y comercialización de todo tipo de insumos, materias primas y materiales para la industria; incluyendo aquellos que requieran tratamiento preliminar, tales como: corte, molienda, secado, compactación y transporte. 7°) La importación, exportación y comercialización de todo tipo de equipos y materiales y reactivos de laboratorio. 8°) La implantación de laboratorios de control de calidad industrial y de análisis químico de todo tipo. 9°) La explotación en el campo agrícola, pecuario y acuático, en todas sus extensiones. 10°) El adiestramiento y asesorías en las áreas de la Ingeniería Química, Biotecnología, Química de los Alimentos y Tecnología de Alimentos. 11°) La implantación de normas de calidad, ambientales y de seguridad; levantamiento de planos y elaboración de procedimientos para instalaciones industriales. 12°) La importación, construcción y venta de equipos industriales y/o sus partes y refacciones de todo tipo; en especial, de procesos de separación y transferencia de calor

-
Valores intangibles
Ancla 4
El Logotipo de SECAVENCA, denota el interés principal de elaborar proyectos, construir, arrancar y hacer pruebas de ejecución de plantas de procesos y/o equipos industriales; en especial, sistemas industriales de secado, deshidratación, transporte y almacenaje de todo tipo de materiales; procesamiento de alimentos y refinación de biomateriales, teniendo como base, nuestra propia tecnología, obtenida de procesos de investigación, desarrollo e innovación llevados a cabo bajo los más estrictos protocolos científicos.
El ícono o isótopo de SECAVENCA (Hojas en espiral), denota la orientación de su negocio, el cual es la agroindustria, alimentos y bioprocesos, siempre en armonía con el medio ambiente, apoyando todos los esfuerzos que tiendan hacia la bioeconomía, la economía sostenible, circular e hipocarbónica.

-
Proyectos
Ancla 5
2011 "Servicio para el uso productivo y ecológico de la lemna": diseño de un sistema portátil de predeshidratación por prensado y secado de lemna, para su acondicionamiento en los sitios de recolección del Lago de Maracaibo, para su venta B2B como materia prima para extracción de proteínas, para uso en alimento para animales, proyecto solicitado por una empresa Startup del estado Zulia.
2013 - 2015 "Planta Industrial de producción de quitosano a partir de residuos agroindustriales lacustres, conchas de camarones y de cangrejo, en Zulia, para Biopolímeros de Venezuela C.A. (Perteneciente a un Grupo Económico Zuliano)": desarrollo de la tecnología de producción de quitosano, teniendo en cuenta no generar subproductos y la reutilización y recuperación de productos químicos (Filosofía de Biorrefinación); Diseño y simulación de todos los equipos de la planta; Dibujo de los diagramas de tubería e instrumentación; Establecimiento de tiempos y movimientos de materiales dentro de la planta; Presentación del proyecto a los Ejecutivos de dicho Grupo.
2017 “Planta de producción de alimentos para bovinos con mandioca (Manihot esculenta Crantz)”: diseño de los secadores principales del proceso, evaluación de la formulación de los alimentos en función de los requerimientos nutricionales de los animales y, de la composición química de las partes de la planta de mandioca; elaboración del diagrama de flujo de procesos; propuestas de estrategias de sostenibilidad en términos de uso de subproductos, Proyecto solicitado por otro Grupo Empresarial del Zulia.
2018 "Programa Internacional de Cursos de Diseño y Simulación Rigurosa de Secadores Industriales", en Asociación con el Profesor Alexis Faneite, colaboración en la imagen del Programa, elaboración de los recursos instruccionales, y automatización de todos los procesos educativos asociados.

-
Responsabilidad social
Ancla 6
Como parte de la responsabilidad y compromiso con las comunidades, el día martes 07 de junio del año 2011, SECAVENCA, compartió con los pobladores del Sector El Ahorcado, Municipio Lagunillas, del Estado Zulia, en Venezuela (coordenadas geográficas: Latitud: 10°1’49,75” y Longitud: 71°13’58,09”), y principalmente con los cabeza de familia, técnicas de recolección, acondicionamiento y conservación de la lemna del Lago de Maracaibo, como insumo alimenticio para sus rebaños de subsidencia. Igualmente se les dotó de los insumos requeridos para esta actividad, incluyendo equipos de protección personal básicos.





bottom of page